Cómo innovar un servicio de más de 2000 años: el caso de Spakio

Innovation Lab.

· Innovation Lab

Anteriormente en el blog hemos discutido las muchas caras de la innovación en “Los 10 tipos de innovación: innovando a través de la disciplina y no de la casualidad”. Recordamos que no se trata de esperar sentados ese momento de eureka para crear, sino que este proceso puede abordarse como cualquier otra disciplina: con conocimiento, intención y práctica constantes. Así, puede existir como una herramienta accesible en nuestras organizaciones.

Hoy me gustaría compartirles un caso práctico de este enfoque a través de la empresa mexicana Spakio, que ha logrado transformar un servicio milenario utilizando la innovación incremental en su modelo de negocio, estructura de la oferta y servicio. Esto resulta en una nueva forma de resolver la necesidad de almacenamiento que ha acompañado al comercio durante más de 2,200 años.

¿Cómo ha funcionado el almacenamiento?

La necesidad de espacios de almacenamiento surge naturalmente en los sistemas comerciales con excedentes. Uno de los primeros ejemplos de bodegas, muy similares a las actuales, se encuentra en la antigua Roma. Estos espacios se llamaban horrea, y el mayor de ellos cubría una superficie de 21,000 m².

La convención de los espacios de almacenamiento consiste en rentar metros cuadrados (estructura de la oferta) bajo un contrato (modelo de negocio), en el que la única adquisición es el espacio, y donde tú mismo te encargas de gestionar todo lo que guardas (servicio). Spakio observa esta oferta y, tomando como referencia el coworking y los servicios de entrega a domicilio, crea lo que ellos llaman “co-storage”.

¿Cómo funciona el servicio de Spakio?

  • Contratación 100 % online. Desde el inicio, el servicio es accesible y sencillo. Se contrata completamente en línea, alineándose con los hábitos digitales actuales.
  • Pago por volumen, no por superficie: En lugar de pagar por metros cuadrados, se paga por los metros cúbicos que realmente se van a usar, lo que brinda flexibilidad y ahorro.
  • Digitalización del inventario: Toda la mercancía es registrada y gestionada a través de su aplicación, lo que simplifica el control y la consulta.
  • Logística integrada: Spakio recoge y entrega las cajas, eliminando la necesidad de contratar transporte externo o hacer traslados por cuenta propia.

Ventajas frente al sistema convencional

Si bien, conceptos como flexibilidad, contratación online y gestión tecnológica han estado presentes en otros sectores desde hace años, Spakio los reinterpreta inteligentemente en un mercado tradicional para ofrecer ventajas claras que los separan de sus competidores:

  • Eficiencia en el gasto: Solo pagas por el volumen que ocupas.
  • Gestión simplificada: El inventario digitalizado facilita el control y la planificación.
  • Comodidad total: Un mismo proveedor se encarga de recoger, almacenar y devolver tus artículos.

Con este caso práctico me gustaría invitarnos a reflexionar, ¿en nuestras organizaciones, qué prácticas cotidianas pueden reinventarse? Spakio nos enseña que con observación y adaptación, hasta un servicio milenario puede replantearse para ofrecer más valor. Probablemente, nuestra siguiente gran idea está más cerca de lo que pensamos. Solo hace falta aprender la disciplina de la innovación.

broken image

Paola Rivera, Diseñadora de Experiencias Colaborativas en HOMINUM - Business Solutions, es graduada en Diseño Industrial por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey en Querétaro. En su rol, lidera el desarrollo del Innovation Lab, aplicando el Design Thinking y otras metodologías para explorar con las personas el origen de sus desafíos y diseñar soluciones significativas.